En busca de información (02/03/05)

Carlos Sanchez en la página de "el mundo", define globalización en torno a dos aspectos, en base a su caracter financiero centrado en los aspectos tecnológicos y en la apertura de los mercados capitales y el otro aspecto corresponde a la transacción de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.
La página de "geocities" nos lo define como el proceso político, económico y ecológico que se produce a nivel mundial permitiendo interrelación económica y cuyo control lo ostentan las empresas capitalistas. de este proceso las consecuencias que se generan son la desigualdad, pérdida de calidad de vida de ciertos países y mayor control de las multinacionales y del mercado.
Asdí lo muestra la siguiente frase:"La globalización económica, en lugar de brindar beneficios para todos, ha traído al planeta al borde de la catástrofe ambiental, en medio de una agitación social sin precedentes, con la economía de la mayoría de los países en escombros, y un aumento de la pobreza, el hambre, la carencia de tierras, la migración y la dislocación social. Hoy día puede afirmarse que el experimento es un fracaso."(Pasaje de la Declaración de Siena, Junta Directiva del Foro Internacional sobre la Globalización).
Y finalmente recojo la definición aproximada obtenida de un libro que estoy leyendo -"Un mundo desbocado" - Anthony Giddens que nos dice que la "globalización es una serie compleja de procesos y no sólo uno, que operan de manera antitética y contradictoria, presionando en ambos sentidos, hacia arriba y hacia abajo, es el proceso que llevó a hacer resurgir las identidades culturales locales, es la que crea nuevas zonas económicas y culturales, cambios impulsados por factores estructurales, históricos y lo más importantes los económicos.
De esto que he anotado y de algunas otras páginas que pude ver la única conclusión a la que llegué fue a que es un término difícil de explicar (punto en el que todos parecen estar de acuerdo), y que todo gira en torno al capitalismo, a motivos económicos más que a otra cosa, son cambios producidos en el mundo donde lo principal y básico es el poder económico ante culquier hecho o situación, interpreto con ello que tal vez es más importante el capital y su obtención que las necesidades de los ciudadanos. No es entonces contradictorio a todo lo que en un principio se buscaba? Ha dejado de importar la condición humana para tener más valor la innumerables cajas fuertes bancarias cargadas de capital? En fin¡, no es sólo un término dificil de explicar, sino tambien de entender."
0 comentarios