En busca de información (02/03/05)

donde destaca la importancia de los países desarrollados por poseer los mejores sistemas de informatización y de tecnologías avanzadas, que dejan por debajo a los países en vías de o a los del Tercer Mundo, provocando con ello las desigualdades existentes y comentadas en el punto anterior de la globalización.
Otro aspecto que destaca son las nuevas fuentes del conocimiento centradas en las telecomunicaciones y la informática como nuevas tecnologías del conocimiento que son, explica también, al hacer referencia a ellas el significado de "brecha digital" término que explica las limitaciones de accesibilidad a las nuevas tecnologías de la información.
Con ello, el funcionamiento de servicios y la digitalización de datos ha provocado cambios en la sociedad llevando a redefinir estructuras de mercado, de poder, abriendo paso a la descentralización, segmentación, al cambio de rol del profesional, a la desaparición de actividades tradicionales, cambios en procesos científicos, en la sociedad en general donde dominan procesos sistematizados, automatizados, Internet...
Las tecnologías son aplicaciones, sistemas, herramientas, técnicas y metodologías relacionadas a la digitalización y a equipos de computación, software, telecomunicaciones, redes y base de datos, su finalidad es mejorar la comunicación humana, lo que llevó a nuevas formas de comercio y de trabajo, de transmisión y recepción de información.
La sociedad de la información es por tanto un fenómeno mundial que se introduce en cada entorno que configura la sociedad produciendo cambios constantes en ellos.
Por otro lado, están lo términos relacionados con el conocimiento del que expone proviene de dos afirmaciones, una, que el conocimiento es un recurso valioso que debe adquirirse, clarificarse, conservarse y finalmente utilizarlo y por otro lado debe ser una planificación que forme parte de las actividades cotidianas, su gestión o administración está en base a encontrar, seleccionar, organizar, analizar, presentar y compartir la información para convertirla en conocimiento y se fundamenta en la tecnología aplicada a la información y comunicación, las herramientas son los medios de comunicación donde Internet juega uno de los papeles más destacados por ser capaz de generar cantidad ilimitada de datos e información.
Consecuencias de estas nuevas tecnologías son los cambios económicos, políticos, sociales y laborales, es lo denominado por muchos autores como la Tercera revolución tecnológica.
En relación al sistema educativo expone que como institución transmisora de conocimiento quedó relegado o bien a un segundo plano o bien a tener que compartir su importancia con los nuevos medios de transmisión de información de la sociedad actual, una sociedad donde comienzan a desaparecer las instituciones sociales tradicionales ( a escepción de la escuela), destaca una mayor productividad y tiempo libre, buscando además solucionar las necesidades básicas de la población.
Establece como riesgos y oportunidades de la sociedad los siguientes factores: Desarrolla una economía básicamente inmaterial, delimita nuevos espacios que obligan a cambiar constantemente contenidos ideológicos, políticos, culturales y sociales, elimina las barreras geográficas y las distancias físicas, es un modelo social multipolar donde se interrelacionan diversos centros de poder e influencia, con mensajes y culturas de procedencia diversa, es un modelo social interactivo donde cada uno es protagonista todos somos protagonistas y autores de nuestros propios mensajes y respondemos a los contenidos que otros nos ofrecen; es un modelo económico desigual, la concentración de las tecnologías y de la información y el conocimiento se convierte en un privilegio de las sociedades más ricas,y es un modelo social heterogéneo y desigual, no asimila la gran cantidad de transformaciones que se producen.
0 comentarios