Algo nuevo para explorar (04/04/05)

Internet es, ante todo lo que en muchos artículos que leí, una enorme e infinita fuente de información, de oportunidades del conocimiento, pero a mi opinión poco estructurada y poco concretizada (o eso o es que todavía mi uso de este sistema es de lo más primitivo y todavía tengo que aprender a saber como se usa), es como si se quisiera aportar mucho pero sin fundamento, sin estructura ni forma, convirtiéndola en un espacio donde puedes encontrar mil y un objeto inservible que mantiene oculto el verdadero tesoro que se busca, y como llegar hasta él?
Si ello lo aplicamos al uso, que como yo ha de hacer un estudiante, en este caso, un alumno de primaria, imagino el esfuerzo que han de realizar y la necesidad más que imperiosa, si se lleva a cabo la aplicación de las TICs en los sistemas educativos, de estrategias y metodologías que permitan adquirir la información de una manera concreta y de búsqueda directa, de otro modo creo que el sistema de aprendizaje, tan sólo se centraría en la búsquda de esta información sin resultados posibles al final, entonces, cuánto tiempo se necesitaría para la construcción del verdadero conocimiento sobre algo?.
Si continuo relacionándolo con los temas leídos, en donde uno de ellos dice que en la actualidad los niños/as adquieren toda la información de una manera no formal, fuera de las aulas, y teniendo en cuenta que algunos de estos niños son verdaderas esponjas absorviendo datos, me pregunto hasta que punto valoran todo lo que reciben y en que sentido les beneficia y les perjudica si lo único que están haciendo es recabar información que no saben ni para que se usa ni de que sirve, cual les será útil para la construcción de su conocimiento, y cuál la equivocada?, y si con ella empiezan su aprendizaje cognitivo y a configurar sus propios esquemas mentales, cuáles serán las características de éstos si la mayor parte del conocimiento que construyen es falso?Conclusión: la sociedad actual no se puede cambiar, los avances tecnológicos son un hecho, se utilizan, se convive con ellos y se vive de ellos, en ciertas ocasiones se convierte en dependencia, en una obsesión o en un abusa, es necesario, por tanto una educación a este respeto, que sepa aydar, que enseñe a diferenciar, a saber que obtener de, es necesari sin duda, un guía, un apoyo, y creo que ello sólo puede y debe ser un objetivo de nuestro sistema educativo.
El otro punto que destaqué al principio, me produjo de cierta manera una satisfacción que pudo compensar a mi desastre inicial. Para el trabajo de Educación Intercultural, y ante la duda de que decidir, el profesor nos propuso un proyecto educativo en red que se está desarrollando, al darnos la página correspondiente, en principio, todo fue más secillo, aunque de nuevo la complicaciones vendrían despues al tener que buscar datos sobre proyectos similares, cuyo resultado fue el mismo que el obtenido con lo expuesto en el primer punto, sólo que tras unas horas de búsqueda, el resultado fue totalmente nulo. Pero volviendo a mi página, descubrí algo increible, para mi vamos, una página dedicada a exponer, a tratar la diversidad cultural, a mostrarnos la comunicación y el aprendizaje de unos y de otros de distintas culturas, razas y lugares que nos van contando su forma de vivir, hábitos, costumbres familiares, sus preocupaciones de adolescentes, sus sueños, sus conversaciones, la localidad donde viven, los sentimientos que les producen tener que vivir en una comunidad con cultura diferente...Todo un recorrido por otras culturas y la interacción que se produce entre ellos, de todo esto, y retomando mi clase de Nuevas tecnologías, puedo ver con claridad lo que significa interacción, deslocalización, es decir, percibo claramente lo que en aspectos de comunicación nos puede ofrecer Internet, una red que no tiene fronteras ni límites, donde tu puedes alcanzar otros mundos, otras experiencias y poder compartirlas sin un contacto directo. Es el poder de los medios de comunicación
0 comentarios