comentando noticias (29/06/05)

Comenta que para ello es necesario llevar a cabo una formación del profesorado, innovación y cambio constante a medida que las Nuevas Tecnologías se vayan modificando, establecer proyectos que aunen las fuerzas y que no sean dispersos en su actuación que es lo que denomina globalidad y finalmente fijar el proceso de alfabetización digital cuyo objetivo sería de incrementar la calidad y la eficiencia de los sistemas de la educación.
En las Nuevas tecnologías para la educación superior, la lectura nos lleva a dar un paseillo por los nuevos cambios que supone el integrar el uso de internet y el ordenador en la educación superior. Su impacto lleva a que en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior de la UNESCO (1998)se vean las TIcs como medio para el desarrollo educativo, estableciéndolo así como marco de acción prioritario, de ahí que se piense en establecer políticas educativas nuevas en la que se incluyan nuevos retos educativos con el uso de Internet. En este artículo también se puede ver alguans iniciativas llevadas a cabo, como el El Informe Dearing ( pionero en la reforma de la Educación Superior en Europa) entre otros.
0 comentarios