Blogia
mariamerce

El Burrito(10/03/05)

El Burrito(10/03/05) Nuevo día de clase teórica, una hora para opinar acerca de la imagen de un burro y su relación con las nuevas tecnologías, de los comentarios de clase, destacar la dependencia de los medios de comunicación (televisor), la liberación de la mujer, el avance de las nuevas tecnologías, .. y por igual se habló del proceso de industrialización nacido con la Revolución Industrial y del perodo postindustrial o sociedad de la información. Otras referencias fueron a los avances tecnológicos desde la primera fase hasta el momento actual, tanto a nivel socieda como a las nuevas tecnologías usadas y desarrolladas para ella.
Si se responde a lo qué preguntó la profesora de qué nos sugiere la imagen, a mi opinión muestra por un lado el control que pueden llegar a tener sobre nosotros estas nuevas tecnologías, hablo de control en el aspecto de que su uso en un principio, acabó generando dependencia y ello a una necesidad imperiosa de su utilización, ejemplo, el televisor, utlizado como medio de comunicación e información acabó por ser un instrumento en el que no se podía llegar a vivir sin él, yo en casa, escuchaba las conversaciones de mi abuela, el tiempo libre se empleaba en hablar, conversar, que si algún juego de mesa, que si un paseo..es decir, yo lo veía como unidad, comunicación familiar y social, mayor relación.., pero llegó el televisor, aquellas horas empleadas de tiempo libre pasaron a ser ante una pantalla que ofrecía imágenes y "temas de interés", una forma de pasar el tiempo, y que pasó con la comunicación verbal, no se en otros puntos pero por lo leido y escuchado llegó a sustituirse por peleas sin importancia sobre el canal que ver, el programa que me interesa y que no, creo, que al final ello llevó a un alejamiento de muchos hábitos familiares y por otro lado al consumismo. Con respecto al primero creo fue todo una evolución, sentarse, por ejemplo ante una mesa a la hora de las comidas y charlar animadamente, no dejó de ser una realidad en muchas casas cuando se instaló el televisor en la cocina y se le dedicaba la mayor parte del tiempo. O el paseo de la tarde de los domingos que acabó cambiándose por el partido de fútbol que emitían, o en fin.. cantidad de situaciones que se llegaron a modificar en las vidas familiares y consecuencia de ello en la sociedad, como arrastre, es aquí donde yo veo el control o dominio en que el "aparatito" ha llegado a convertirse, pasó a formar parte de nuestra vida personal, familiar y posteriormente social (quien no quedaba con sus amigos para tomar algo y acababan viendo el partido de fútbol o el programa musical o el concurso en cualquier cafetería?), en fin que creo, en mi opinión nos ha absorvido, es un instrumento del que no se puede prescindir.
Con relación al otro aspecto, el que haya generado consumismo, lo planteo desde el factor de hay que comprar por..., cuando apareció el televisor por primera vez, era sin duda, como los nuevos aparatos que aparecen en el mercado de hoy en día, de lujo, con precios exhorbitantes para ciertos núcleos sociales, pero con ello, dio su entrada la figura del marketing empresarial, dispuesto a convertir sueños en realidad, quien no iba a poder tener un televisor en su hogar?, pues nadie, para ello el pago a plazos. Con el tiempo todos podían permitirse el tener algo de lujo en sus hogares, con el paso del tiempo, uno no era suficiente, si en una familia, las disputas sobre que canal ver, se solucionaban con comprar otro televisor, no quisiera yo imaginar en familias numerosa lo que podría llegar a haber sido cuando aparecieron en pantalla más de dos canales, o cuando al niño se le compraba el televisor, como ahora se hace con el ordenador, "para su habitación" y asdí mantenerlo ocupadito... no generó ello consumismo en alto nivel? Conclusión, el televisor en su momento llegó a domimarnos, y lo sigue haciendo en el día de hoy, ha llegado en ciertos puntos de nuestra vida a inclinarnos hacia él como si pudiera, y creo firmemente que en muchos casos lo hace, a controlarnos totalmente.

0 comentarios