Comunicación (19/03/05)

En otro aspecto, está la comunicación por red, me refiero a establecer contacto con otras personas, otros lugares a través de todos los medios que nosofrece Internet, y hasta qué punto es beneficioso. En el libro de Castells referente a la sociedad interactiva, nos habla de una serie de aspectos positivos y de otros negativos que podemos encontrarnos con este tipo de comunicación. Por un lado, lo beneficioso que es para aquellas personas que por motivos personales, de salud, etc..., viven practicamente aisladas, lejos o apartados del entorno social que les rodea, es entonces para ellos, este un medio de interacción con otras personas, y a su vez con otros mundos, lo que permitiria, no sólo mantener un contacto, sino también poder descubrir nuevos mundos y adquirir nuevos conocimientos o información diversa que otras personas puedan ofrecernos, Castells en este aspecto, pone como ejemplo la ayuda que puede aportar este tipo de comunicación para la tercera edad o niños con problemas físicos.
En el aspecto negativo, se habla de la dependencia, de lo que puede suponer que en un momento dado lo que puede ser una mera coversación a través de la red, acabe por transformarse en una necesidad de permanecer ante un ordenador horas y horas conectado. A qué nos llevaría ello? al aislamiento, al individualismo.
A mi parecer, el contacto por red es un medio que proporciona fuentes de conocimiento que se pueden adquirir a través de experiencias narradas por otras personas, y más si ella procede de lugares, medios y culturas diferentes, pero con esto no se puede olvidar que todo el contacto que se mantiene es a través de visual y escrito, aunque con la cantidad de avances tecnológicos se pueda usar también la imagen y el oido, pero no es personal, no es una realidad cercana, siempre existirá una barrera en este tipo de comunicación, por tanto creo que también es necesario un control, que cada uno sepa establecer unos límites a su participación en las llamadas comunidades virtuales y dejar un amplio lugar para los contactos sociales en el entorno en el que se vive, compartir unos y otros.
Si esto se aplica al sistema educativo, veo la red como un proceso, al igual que señalé antes, como un medio socializador y de obtención de datos y conocimientos de aspectos diferentes a los que se viven actualmente, pero mantener ante todo relaciones grupales y sociales en el habitat de cada uno, lo ideal por tanto, sería conjugar las dos, lo que creo enriquecería en todos los aspectos como persona. No sería estupendo dedicar semanalmente una o dos horas mínimos para establecer contacto con otras aulas en cualquier otro lugar del mundo con alumnos de diferentes características?
0 comentarios